Proceso Lector Vídeos del curso
EL SKATE EN LOS JÓVENES
♥no manejan ángulos
♥Preguntas mal formuladas
♥Buen tema
♥Buena Música
♥Buena edición
♥Se nota el esfuerzo
http://www.youtube.com/watch?v=3oQnhVKpyQI
EL REBUSQUE ESTUDIANTIL
♥Buen tema
♥Manejan ángulos, enfoques,etc,
♥Buena Música
♥Preguntas Bien Formuladas
♥Buena edición
♥Se nota el esfuerzo
http://www.youtube.com/watch?v=LucTHt6kRho&feature=feedu
EL VERANO FELIZ DEL SEÑOR FORBES
♥Buen tema
♥Manejan Ángulos, enfoques,etc
♥buena música
♥Buenos libretos
♥Buenos efectos
♥Buena edición
♥Se nota el esfuerzo
http://www.youtube.com/watch?v=cCMGM1I2rTE
Por: Luisa Alonso 8°D
"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio Hindú
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Programas de Animación
Proceso Lector Programas de animación
Pre-Lectura:
Algunos programas de animación son: ~Windows Movie Maker: Es un software de edición creado por Microsoft.Contiene características tales como efectos,transiciones, títulos o créditos pista de audio, narración cronológica, etc.
~Apple iMovie: Es un software de edición creado por Apple inc. como parte de la suite de aplicaciones para macintosh, el cual permite a los usuarios editar sus propias películas hechas en casa
~VirtualDub: Es una herramienta de código abierto para capturar vídeo y procesarlo, se ejecuta en Microsoft windows. Dispone de funciones muy avanzadas, es capas de usar plugins para añadir diferentes técnicas de procesado de vídeo.
~Kino: Es un programa libre de edición no lineal de vídeo digital que trabaja con GTK+.
Post-Lectura:
¿Qué es un software?
El Software es la información codificada, este envía las instrucciones al hardware.El hardware es quien realiza las instrucciones enviadas por el software.
Por: Luisa Alonso 8°D
Pre-Lectura:
- ¿Qué programas de animación existen?
Algunos programas de animación son: ~Windows Movie Maker: Es un software de edición creado por Microsoft.Contiene características tales como efectos,transiciones, títulos o créditos pista de audio, narración cronológica, etc.
~Apple iMovie: Es un software de edición creado por Apple inc. como parte de la suite de aplicaciones para macintosh, el cual permite a los usuarios editar sus propias películas hechas en casa
~VirtualDub: Es una herramienta de código abierto para capturar vídeo y procesarlo, se ejecuta en Microsoft windows. Dispone de funciones muy avanzadas, es capas de usar plugins para añadir diferentes técnicas de procesado de vídeo.
~Kino: Es un programa libre de edición no lineal de vídeo digital que trabaja con GTK+.
Post-Lectura:
¿Qué es un software?
El Software es la información codificada, este envía las instrucciones al hardware.El hardware es quien realiza las instrucciones enviadas por el software.
Por: Luisa Alonso 8°D
Pasos para hacer un guión literario
Proceso Lector Guión Literario
Pre-Lectura:
- Qué es el guión literario?
- Para qué sirve el guión literario?
- Cuáles son los pasos para realizar un guión literario?
Lectura:
El guión literario es la narración ordenada de la historia que se desarrollara en el vídeo. Incluye las acciones, los diálogos y los detalles ambientales. Antes de hacer un guión literario se debe tener en cuenta:
- QUÉ se contara?
- QUIENES son los personajes?
- CÓMO se desarrollara el vídeo?
- CUÁNDO, en qué tiempo o época se desarrollará la historia?
El guión literario sirve para expresar de forma definitiva todas las situaciones, acciones y diálogos.
Los pasos para realizar un guión literario son:
- Tener algo que contar
- Documentarse sobre el tema
- Escribir el argumento desde el inicio hasta el final en 5 o 6 renglones (concepto)
- Desarrollar el “concepto” en 2 o 3 páginas (sinopsis)
- Partiendo de la “sinopsis”, se amplía poniendo más detalles y escribiendo un borrador con diálogos o texto narrativo(desarrollo)
- En una hoja aparte, escribir los datos de cada uno de los personajes: nombre, características, pensamientos, etc.
- Ahora comenzamos a construir las escenas, poniendo al principio las informaciones necesarias para situar la acción: Dónde?, Cuándo?, Quienes, Qué ocurre? (encabezado) ejemplo: Día/Parque/Pareja de novios hablando en un banco
- Describir lo que ocurre en cada escena utilizando diálogos o voz en off
- Revisar, añadir, eliminar y arreglar lo que creamos oportuno
Por: Luisa Alonso 8°D
Producción de Video y Guiones
Proceso Lector Vídeo y Guiones:
Pre-Lectura:
- ¿Qué es el vídeo?
- ¿Cuáles son las etapas de producción?
- ¿Cuáles son los formatos?
Lectura:
El vídeo es un sistema de grabación y reproducción de imágenes que pueden estar acompañadas de sonidos y se realiza a través de una cinta magnética.
Las etapas de producción son:
Pre-Producción: En esta etapa se piensa en la historia, se desarrolla el guión literario, el guión técnico y el Storyboard. Se crean los personajes y se piensa en las técnicas de grabación y producción.
Producción: Es la realización del vídeo, esta etapa debe ser desarrollada teniendo en cuenta el guión literario, el guión técnico y el Storyboard. Se debe tener en claro el tipo de vídeo.Post-Producción: esta etapa equivale a la edición del vídeo. En esta etapa se elimina lo innecesario, se agregan efectos especiales, voces, música, etc.
¿ Cuáles son los formatos que se utilizan?
Audio | Vídeo | Imagen |
AAC MP3 REAL AUDIO WMA OGG WAV MIPI | MOV AVI MPEG | JPEG ILBM PNG BMP TIFF JPG GIF |
Post-Lectura:
Guión literario: Es la narración ordenada de la historia que se desarrollara en el vídeo. Incluye las acciones, los diálogos y detalles ambientales.
Antes de hacer el guión literario se debe decidir:
- QUÉ se contara?
- QUIÉNES son los personajes?
- CÓMO se desarrollara el vídeo?
- CUÁNDO, en que época se desarrolla la historia?
Guión técnico: Es un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que el vídeo necesita.
Para desarrollar el guión técnico se debe tener en cuenta:
- Anotaciones sobre el texto del guión.
- Cada cambio de escenario
- Cada cambio de plano
- Cada cambio de bloque o secuencia
- Música y efectos
Storyboard: Es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia.es una serie grande de viñetas, se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias
Por: Luisa Alonso 8°D
Por: Luisa Alonso 8°D
miércoles, 31 de agosto de 2011
Oracion Simple y Compuesta
Por medio de esta pagina podrás aprender mas sobre las oraciones simples y compuestas, encontraras todo tipo de información básica e importante para un mejor aprendizaje.
http://www.educared.org/wikiEducared/La_oraci%C3%B3n_simple_y_la_oraci%C3%B3n_compuesta.html
Por: Danny Gamboa
Luisa Alonso
Laura Martinez
Jeimmy Venegas
Conectores
Esta pagina es una manera muy didactica de aprender sobre los conectores
http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=view&id=923&Itemid=1Por: Danny Gamboa
Luisa Alonso
Laura Martinez
Jeimmy Venegas
Curso: 8D
martes, 30 de agosto de 2011
Aprende A Dibujar Una Ciudad De Noche
Por: Danny Gamboa
Luisa Alonso
Laura Martinez
Jeimmy Venegas
Curso: 8D
COMO ESTUDIAR Y EDUCAR
La siguiente página nos guía en métodos de estudio, da la opción de elegir información para padres, profesores y/o estudiantes, etc;
nos eneseña de una manera didáctica...
Por: Danny Gamboa
Luisa Alonso
Laura Martinez
Jeimmy Venegas
Curso: 8D
viernes, 26 de agosto de 2011
Como Sacar Ideas Principales
Mediante este vídeo podemos mostrar algunas técnicas para subrayar o sacar ideas principales de un libro o texto.
Por: Danny Gamboa
Luisa Alonso
Laura Matinez
Jeimmy Venegas
miércoles, 24 de agosto de 2011
Los Funerales de Mama Grande - Gabriel García Márquez
![]() |
“Los Funerales de Mamá Grande” es un texto narrativo escrito por Gabriel García Márquez, perteneciente a la época contemporánea.
El libro está compuesto por 8 cuentos el primero se llama:
* “la siesta del martes”, allí cuentan la historia de una madre y su hija, quienes viajan a Macondo en busca del cadáver de su hijo y hermano, Carlos Centeno Ayala, acusado por robo en la casa de la señora Rebeca Buendía y fusilado por este hecho.
* El segundo es ”Un Día de Estos” donde se relata la historia del dentista del pueblo Aurelio Escobar, quien tras largas amenazas y con la excusa de un absceso y sin anestesia, logra sacarle una muela a su enemigo el alcalde.
*En “En Este Pueblo no Hay Ladrones”, Dámaso un joven pobre y con su mujer en embarazo y mayor que él, roba el bar de don Roque, encontrando poca plata decide robar una bolas de billar. Al día siguiente don Roque cuenta que el ladrón no solo se llevó las bolas de billar sino también 200 pesos. Con aburrimiento en el bar, donde sin bolas no se puede jugar y con el remordimiento de la acusación falsa sobre un forastero negro, hacen que Dámaso decida devolverlas, en ese momento don Roque se da cuenta y le reclama los 200 pesos.
*En “La Prodigiosa Tarde de Baltazar”, este de profesión carpintero, con gran dedicación y constancia logra construir una hermosa jaula. El Medico quiere comprarla, Baltazar le cuenta que es un encargo del hijo de Chepa Montie y ahora su padre no quiere pagar el precio. Ante la desesperación del muchacho, Baltazar decide regalársela. De regreso a casa, borracho, cae encima de ella dañándola.
*”La Viuda de Montiel” narra los primeros tiempos de viuda de esta mujer que siempre vivió fuera de la realidad. Su Esposo se hizo rico gracias a la tradición y el terror, y ahora se ha quedado sola con su imaginación y fantasía.
*En “Un Día Después del Sábado” nos cuenta un hecho fantástico, porque nos narra que estaba haciendo tanto calor en el pueblo que los pájaros agonizaban, también acompañan la historia las alucinaciones del párroco del pueblo y de Rebeca Buendía, así como la visita de un forastero que pierde el tren.
* “Rosas Artificiales”, es una historia de una mujer ciega que a pesar de su estado es capaz de ‘’ver’’ lo que le pasa a su nieta.
* El último cuento es llamado como el libro “Los Funerales de Mama Grande”, allí se relata la muerte y entierro de María del Rosario Castañeda y Montero (la mama grande) junto con recuerdos de su vida anterior, antes de que tengan tiempo de llegar los historiadores construyeron un relato de mucha imaginación.
Por: Danny Gamboa
viernes, 12 de agosto de 2011
Biografia Laura Restrepo
Laura Restrepo Casabianca nació en Bogotá en 1950. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hizo un postgrado en Ciencias Políticas.
Vea La Biografia Completa en :
jueves, 11 de agosto de 2011
Dulce compañía - Laura Restrepo
La monita una joven reportera, muy bella además; trabaja en la revista "somos" donde le asignan la labor de cubrir la noticia de la supuesta aparición de un ángel en el barrio Galilea, un barrio de condición pobre al que la monita llegó ese mismo día que le asignaron su trabajo en un fuerte aguacero, primero llego a la iglesia del barrio y se encontró con un personaje llamado el padre Benito quien se negó rotundamente a hablar del ángel y con su personalidad tosca atendió a medias a la reportera.
Ella sale a una tiendo del barrio donde después de algunas circunstancias conoce a Orlando un niño encantador del barrio que la guía otra ves de su travesía, llega a la casa rosada donde según dicen vive el ángel conoce a Maria Cruafija y a Doña Ana la madre de el ángel.
Después de una rara procesión llega a una cueva donde se aparece un bello muchacho el mas bello que había visto, irradiaba la luz y su corazón se acelero y quedo flechada.
Por: Jeimmy Venegas
martes, 9 de agosto de 2011
Biografia José María Vargas Vila
Nació en Bogotá en el año de 1860 y murió en Barcelona en 1933, Escritor colombiano. Con estudios incompletos, se dedicó al periodismo y a la política.
Biografía completa en :
Biografía Gabriel García Marquez
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.
En ésta pagina pueden ver la biografía completa del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/
Memoria de mis putas tristes - Gabriel García Márquez
La historia es narrada en primera persona, el nombre del personaje principal no se revela, cuando cumplió 90 años se regalo una noche de amor loca con una adolescente virgen y la persona que le ayudaría a cumplir su meta era Rosa Cabarcas la dueña de una casa de prostitución la cual ella administraba, recogía a las muchachas en el mercado para poder continuar con su negocio, sus primeros cuarenta años los vivió trabajando en un periódico la paz.
Su costumbre era pagarle a las mujeres para que se acostaran con el, en sus primeros cincuenta años ya había estado con quinientas catorce mujeres. Tuvo sexo a la fuerza con Damiana su empleada y ella se sintió lastimada por que estaba enamorada de el. Tuvo su cita con la niña de 14 años, estaba en la cama desnuda ya que Rosa le dio un bebedizo Y el se acostó al lado de ella pero no paso nada. Por error entro un día a la habitación de Ximena Ortiz y ella estaba desnuda, desde ahí empezaron los rumores acerca sobre una”supuesta relación de noviazgo” entre ambos. Tanto lo murmuraban hasta que se convirtió en realidad con planes de matrimonio que nunca ocurrieron por que ella se fue el día anterior para el extranjero y lo dejo. Luego volvió con Delgadina estuvo con ella, al otro día en la noche le llevo muchas cosas para decorar su habitación, sus notas del periódico pasaron a ser muy románticas. Cuando cumplió 15 años Delgadina el le dio una bicicleta, cumplía el 5 de diciembre y fue la ultima vez que la vio en navidad.
Por: Laura Martinez
Por: Laura Martinez
Aura o las violetas - José María Vargas Vila
"Aura o las Violetas" Es la primera novela del autor José María Vargas Vila, nacido en 1860, pertenece al movimiento literario: El Modernismo. Esta historia es narrada en primera persona por un joven de 14 años, cuyo nombre no es revelado. Aura, tiene también 14 años, su cabellera es negra, rizada y abundante, es muy bonita, tiene ojos azules y es pobre. Ambos viven en una hacienda cercana a la ciudad, un día él tuvo que irse a la ciudad a estudiar, Aura promete amarlo y nunca olvidarlo, tres años después él vuelve a la hacienda, pero, se da cuenta de que Aura se iba a casar en poco tiempo, se deprime tanto que se enferma y queda en cama, el día de la boda de Aura él decide asistir con el fin de detenerla, cuando entró ya la boda había concluido y aún así no dijo ni una sola palabra, pero, ¡Aura se había casado con un viejo!, él llego a su casa e intento suicidarse, pero en ese momento llegó su madre a impedirlo, la madre y él hablaron, ella le conto que Aura era pobre y que la madre estaba enferma, tenía una enfermedad incurable, y que tenia 5 hermanos menores, estaba a punto de quedar en la calle, meses después él se encontró con Aura y con el esposo en un teatro, él y Aura no dejaban de mirarse, así que él se dio cuenta de que Aura todavía lo amaba, decidió escribirle a Aura una carta en la que le pedía una oportunidad de estar juntos, pero, ella no demora en responderle que ella está casada y que de ninguna manera le faltaría al respeto a su esposo. Días después él recibe una carta del esposo de Aura, él inmediatamente acude a su casa, se encuentra con que Aura está muerta, al anochecer en el cementerio estando solo con el cadáver, abre el ataúd, abraza y besa a aura, le corte una de sus trenzas y en su cabeza coloca una corona de violetas.
Por: Luisa Alonso
Por: Luisa Alonso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)