miércoles, 24 de agosto de 2011

Los Funerales de Mama Grande - Gabriel García Márquez




“Los Funerales de Mamá Grande” es un texto narrativo escrito por Gabriel García Márquez, perteneciente a la época contemporánea.

El libro está compuesto por 8 cuentos el primero se llama:
* “la siesta del martes”, allí cuentan la historia de una madre y su hija, quienes viajan a  Macondo en busca del cadáver de su hijo y hermano, Carlos Centeno Ayala, acusado por robo en la casa de la señora Rebeca Buendía y fusilado por este hecho.
* El segundo es ”Un Día de Estos” donde  se relata  la historia del dentista del pueblo Aurelio Escobar, quien tras largas amenazas y con la excusa de un absceso y  sin anestesia, logra sacarle  una muela a su enemigo el alcalde.
*En “En Este Pueblo no Hay Ladrones”, Dámaso un joven pobre y con su mujer en embarazo y mayor que él, roba el bar de don Roque, encontrando poca plata decide robar una bolas de billar. Al día siguiente don Roque cuenta que el ladrón no solo se llevó las bolas de billar sino también 200 pesos. Con aburrimiento en el bar, donde sin bolas no se puede jugar y con el remordimiento  de la acusación falsa sobre  un forastero negro, hacen que Dámaso decida devolverlas, en ese momento  don Roque se da cuenta y  le reclama  los 200 pesos.
*En “La Prodigiosa Tarde de Baltazar”, este de profesión carpintero, con gran dedicación y constancia logra construir una hermosa jaula. El Medico quiere comprarla,  Baltazar le cuenta que es un encargo del hijo de Chepa Montie y  ahora su padre no quiere pagar el precio. Ante la desesperación del muchacho, Baltazar decide regalársela.  De regreso a casa,  borracho, cae encima de ella dañándola.
*”La Viuda de Montiel” narra los primeros tiempos  de viuda de esta mujer que siempre vivió fuera de la realidad. Su Esposo se hizo rico gracias a la tradición y el terror, y ahora se ha quedado sola con su imaginación y fantasía.
*En “Un Día Después del Sábado” nos cuenta un hecho fantástico, porque nos narra que estaba haciendo tanto calor en el pueblo que los pájaros agonizaban, también acompañan la historia las alucinaciones del párroco del pueblo y de Rebeca Buendía, así como la visita de un forastero que pierde el tren.
* “Rosas Artificiales”, es una historia de una mujer ciega que a pesar de su estado es capaz de  ‘’ver’’ lo que le pasa a su nieta.
* El último cuento es llamado como el libro “Los Funerales de Mama Grande”, allí se relata la muerte y entierro de María del Rosario Castañeda y Montero (la mama grande) junto con recuerdos de su vida anterior, antes de que tengan tiempo de llegar los historiadores construyeron un relato  de mucha imaginación.

Por: Danny Gamboa

No hay comentarios:

Publicar un comentario