"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio Hindú
jueves, 19 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
Alternativas a la publicidad
Proceso Lector Alternativas a la publicidad
Pre-Lectura:
- ¿Qué otros elementos intervienen en la publicidad?
- ¿Cuáles son las alternativas de la publicidad?
Lectura:
Cuando se quiere entregar un mensaje a un público objetivo muy numeroso es necesaria la ayuda de los medios masivos o convencionales o bien no masivos y no convencionales. La publicidad no convencional es un conjunto de acciones entre sí que se denominan alternativas o complementos a la publicidad, se basa en otras posibilidades como:
El Marketing Promocional: Engloba una serie de acciones que tienen como característica la suma de un estímulo adicional al producto, y un objeto prioritario, la activación de las ventas o de la respuesta esperada. Sus objetivos son:
- Apoyar la introducción de nuevos productos
- Dar salida a exceso de stocks
- Obtener liquidez a corto plazo
- Incentivar y apoyar a la red de vendedores
- Crear barreras a la competencia
Las promociones pueden ser de tipo económico, de regalo añadido, acciones en punto de venta y acciones en otros puntos.
El Marketing Directo: Permite crear una comunicación personal con cada cliente y mantenerla en el tiempo. Consiste en el envío de comunicaciones individualizadas. Se resuelve de dos modos: mailing, buzoneo y folletos.
Publicidad en el lugar de venta (PLV): Son mensajes persuasivos que atraen a personas que están en el comercio, es cuando un anunciante comercializa sus productos en el punto de venta. Sus objetivos básicos son:
- Captar la atención del público sobre el producto
- Dar información
- Animar el punto de venta
Se destacan en cartel, el display, el stop, el panel, expositor, material animado, stand, móvil y PLV sonoro o audiovisual.
Merchandising: Es un conjunto de técnicas destinadas a realzar la oferta de los establecimientos y animar su comercialización. Se plantea dos áreas: la distribución global del establecimiento y la colocación específica de los productos y servicios.
Product placement y bartering: Consiste en situar el producto, marca o mensaje dentro de la producción de una serie o programa y no en los espacios publicitarios.
Patrocinio: Es la prestación económica o material de una organización a favor de un proyecto que no coincide estrictamente con su actividad principal, a cambio de obtener algún tipo de rendimiento. Sus características son:
- Actividad en gestión
- Inversiones en imágenes
- Herramienta de comunicación.
Presencia institucional: Se basa en la presencia institucional o corporativa en espacios publicitarios como lo son Congresos, jornadas, seminarios, ferias, exposiciones, salones, presentaciones, foros y todo tipo de encuentros.
Publicity: Obtiene espacio editorial de los medios a través de la gestión de noticias e informaciones de tipo corporativo o institucional, sobre productos, servicios o acontecimientos que interesan a la organización.
Por: Luisa Alonso 8°D
lunes, 16 de enero de 2012
Publicidad y sociedad
Proceso Lector publicidad y sociedad
Pre-Lectura:
- ¿Cómo afecta la publicidad a la sociedad?
Lectura:
Criticar la publicidad está bien visto ya que nos hace parecer personas de criterio independiente. Existen las críticas indirectas y las directas, estas críticas han generado un debate intelectual y social, las principales aportaciones a este debate vienen de los ideólogos y de la audiencia.
Críticas históricas de los ideólogos:
- “La publicidad es un instrumento se represión y manipulación.” H. Marcuse
- “La publicidad es un instrumento de valoración social” H. Lefèbvre
- “La publicidad es un instrumento de supervivencia de la sociedad industrial planificada” J.K. Galbraith
Críticas de los receptores:
La crítica hacia la publicidad por parte de las audiencias suele alterarse en función de una serie de variables, principalmente tres: sus características sociodemográficas y socioeconómicas, los aspectos concretos que se juzgan sobre la publicidad y el grado de exposición al mensaje.
La publicidad influye en los hábitos de las personas más allá de lo relativo a la compra de productos, forma parte del mundo, está unido a la cultura de masas y promueve un determinado consumo cultural. Estos son algunos efectos que produce la publicidad:
- Activa la demanda
- Aumenta la oferta
- Estimula la competencia
- Ofrece información
- Difunde alternativas
- Financia los medios de comunicación
La crítica social se lleva a cabo con los límites legales, sociales y profesionales. Los aspectos que más preocupan a la hora de aplicar recomendaciones, normas o sanciones son:
- La libertad de elección
- La libre competencia
- El contenido del mensaje
- Las formas de expresión
- Los objetivos
Otras normas jurídicas son: Normas comunitarias, normas internacionales, normas estatales, normas de las comunidades autónomas y normas de autodisciplina.
La formación de asociaciones consiste básicamente en La vigilancia y la denuncia, la educación del consumidor y la información. La autorregulación publicitaria representa la respuesta de la profesión a la necesidad de regular la actividad realizada por agencias, empresas y anunciantes. El jurado de autocontrol es un órgano independiente sus objetivos son:
- Elaborar Códigos
- Dirimir controversias
- Emitir dictámenes
- Colaborar con organismos
- Contribuir al desarrollo y perfeccionamiento
En los límites éticos propuestos por la publicidad destacamos dos posiciones esenciales:
- Todo publicitario es inmoral
- Determinadas prácticas y mensajes contradicen los límites éticos.
Algunos de los principios básicos del Código de conducta publicitaria son: el valor de la publicidad, el respeto a la legalidad y a la constitución, la interpretación de los anuncios publicitarios, buena fe, explotación del miedo, no incitar a la violencia, no incitar a comportamientos ilegales, respeto al buen gusto, prácticas peligrosas y seguridad, publicidad discriminatoria, derecho al honor, respeto al medio ambiente, entre otros.
Los medios de comunicación que incluyen publicidad han intervenido en nuestro proceso de educación, se denomina efecto socializador. El fin específico de la publicidad no es educativo, pero pueden tomar la decisión de que así sea.
La contrapublicidad representa un movimiento de crítica a la publicidad. El mensaje contrapublicitario se crea de dos maneras:
- Modificando los anuncios del anunciante al que se quiere denunciar
- Diseñando una campaña de denuncia
La contrapublicidad difunde un mensaje distinto al de producción y consumo.
Por: Luisa Alonso 8°D
Los medios publicitarios
Proceso lector Los medios Publicitarios
Pre-Lectura:
- ¿Qué es un medio publicitario?
- ¿Cuáles son los medios publicitarios?
- ¿Qué funciones cumplen?
Lectura:
Para decidir en qué medios y en qué soportes conviene difundir el mensaje debemos realizar un plan de medios estratégico:
- Descripción de la campaña
- Público objetivo
- Medios solicitados por el cliente
- Estrategia creativa
- Presupuesto de medios
- Calendario de la campaña
El plan de medios sirve para difundir la campaña, este lo hace llegar al público objetivo, es un plan de inversión publicitaria. Para elaborarlo se deben seguir los siguientes pasos:
- Definición de objetivos de medios
- Elaboración de la estrategia de medios
- Selección de soportes
- Programación o distribución del presupuesto
- Evaluación
La audiencia y los anunciantes son el público objetivo de los medios de comunicación. La medición de audiencia se lleva a cabo mediante el registro y actualización periódica de datos. Las principales fuentes de datos sobre audiencia son:
- Infoadez
- AIMC
- OJD
- TNS audiencia de medios
La creatividad en la publicidad tiene que ser casi perfecta para ser eficaz. La comunicación de una empresa, agencia o anunciante no es solo la publicidad existen otros medios para hacer llegar mensajes a las personas. Los medios masivos se pueden clasificar en medios gráficos, auditivos, audiovisuales, exterior y on line.
Los diarios son publicaciones periodísticas que aparecen todos lo0s días. Ofrece características como la credibilidad, la permanencia del mensaje y el peso informativo.
Ventajas | Desventajas |
Flexibilidad geográfica | Menor calidad de impresión |
Escasa saturación | Segmentación relativa del público |
Crédito del medio | |
Posibilidad de relectura | |
Tiempo de recepción |
Las revistas son el medio gráfico de mayor calidad. Se clasifican por criterios de orientación, temáticos, periodicidad y de distribución.
Ventajas | Desventajas |
Mayor calidad de impresión | Audiencia Limitada |
Flexibilidad en las acciones publicitarias | Menor segmentación geográfica |
Buena segmentación del público | Frecuente saturación publicitaria |
Menor rechazo publicitario |
La radio representa un medio único en su forma de transmitir los contenidos.se clasifica por el tipo de información, formas de emisión y titularidad del capital
Ventajas | Desventajas |
Mantiene la audiencia en distintos lugares | Relativo grado de atención |
Alta segmentación geográfica | Impacto limitado |
Segmentación demográfica y psicográfica | Falta de especialización |
Cuenta con la imaginación del publico | “no es visual” |
Bajo coste |
La Televisión es la forma de entretenimiento más extendida en el mundo desarrollado
Ventajas | Desventajas |
Rapidez de penetración | Falta de especialización |
Flexibilidad geográfica y temporal | Saturación publicitaria |
Calidad del mensaje | Dudas sobre la eficacia |
Coste elevado |
El cine es un producto de consumo voluntario y deseado.
Ventajas | Desventajas |
Calidad del impacto | Segmentación geográfica local |
Saturación inexistente | Escasa penetración |
Gran calidad | Escasa flexibilidad temporal |
Actitud positiva del espectador | Sin efecto de repetición |
Cierta flexibilidad geográfica | Alto coste de producción |
El medio exterior es un elemento urbano que cumple una función primordial en difusión de mensajes.
Ventajas | Desventajas |
Flexibilidad geográfica | Escasa selectividad |
Calidad de impacto | Coste elevado |
Variedad de soportes |
Internet es una fuente de información y vía de entretenimiento, compra, formación, creación de negocios, etc.
Ventajas | Desventajas |
Selección específica del público objetivo | Deja fuera a segmento enteros de la población |
Posibilidad de cerrar la compra | Relativa fiabilidad de los mensajes |
Espacio único | Rechazo a los mensajes comerciales |
Calidad de impacto | Audiencia limitada |
Por: Luisa Alonso 8°D
Los consumidores
Proceso lector Los consumidores
Pre Lectura:
- ¿Qué es un consumidor?
- ¿Cuáles son sus funciones?
Lectura:
Para tomar decisiones relativas a público objetivo es conocer quiénes están involucrados, encontramos tres roles:
- Prescriptor: Persona que decide las compras
- Comprador: Cliente
- Consumidor: el que usa los productos
El público objetivo es un parte de la población que se selecciona con criterios sociodemográficos, criterios socioeconómicos y criterios psicográficos.
¿Por qué compramos? Es la magia de la publicidad o tal vez la publicidad subliminal, es una respuesta difícil de responder, Las respuestas más comunes son: por satisfacer las necesidades biológicas y sociales, de estas se desprenden otras 4 necesidades: Alimentación, seguridad, amor, estima.
La conducta de compra se explica por: La personalidad, la actitud y los hábitos.
¿Qué que los individuos inicien conscientemente una acción que persigue un propósito concreto? Tengo 3 respuestas, Los instintos, los impulsos y los incentivos.
Los productos funcionales son productos de uso cotidiano como por ejemplo la comida, la ropa, productos de limpieza, etc.
Los productos de impulso son caprichos que tenemos como por ejemplo dulces, música, etc.
Los productos de alto precio son los que marcan nuestras vidas como por ejemplo la casa, el carro, televisión, etc.
El mensaje publicitario obedece a un esquema de interpretación del comportamiento del público objetivo al que dirige. Las cuatro teorías expuestas sobre las causas de elección de los productos han sido respondidas publicitariamente por una manera de actuar:
- Apelación racional
- Reforzamiento de los hábitos
- Contenido sugestivo
- Argumentación social
Por: Luisa Alonso 8D
Estrategia publicitaria
Proceso Lector Estrategia Publicitaria
Pre-Lectura:
- ¿Qué es la estrategia publicitaria?
- ¿Cómo hacer una estrategia publicitaria?
Lectura:
El briefing creativo se prepara a partir de la información y recomendaciones, los datos del briefing debe resolver el mensaje de la campaña, los datos se pueden agrupar de diferentes formas:
- Datos de identificación
- Publico objetivo
- Posicionamiento
- Promesa o beneficio
- Argumentación de la promesa
- Tono de comunicación
- Eje de campaña
- Concepto de campaña
Para resolver la estrategia publicitaria debemos formularnos 5 preguntas:¿Qué?, ¿Cómo?, ¿A Quién?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?.
Para identificar la estrategia publicitaria se siguen los siguientes pasos:
- Determinar el público objetivo
- Precisar la estrategia del mensaje
- Señalar la estrategia Creativa
- Reconstruir la estrategia de medios
Los formatos publicitaros más conocidos son: Narrativa, escenas de la vida real, busto parlante, testimonial, noticia, presencia de producto, solución de problema, demostración, analogía, cubo de basura, sátira y musical.
Uno de los elementos más característicos de la publicidad es el eslogan, es un elemento verbal muy utilizado en los formatos publicitarios. Sus funciones son: captar atención y provocar una asociación entre la marca y su ventaja principal. Para que un eslogan sea exitoso se recomienda brevedad, capacidad persuasiva, no ofrecer posibilidades de réplica, que concuerde con la marca y la propuesta, que sea creíble, que sea fácil de entender, entre otras cosas.
Ya que la condición principal de la publicidad es persuadir existen 3 formas de persuasión:
- Racional
- Emotiva
- Instintiva
Los mensajes publicitarios que incluyen estímulos dirigidos al inconsciente son reconocidos como publicidad subliminal.
Los mensajes deben lograr tres cosas: Transmitir el mensaje rápida y claramente, entretener, gustar y contribuir a la construcción de la marca.
La publicidad audiovisual es lograda a través de tres elementos, la apertura, el desarrollo y el cierre. Sus imágenes contienen: el nombre del producto, la marca corporativa y el eslogan.
La publicidad impresa contiene 4 elementos: Titular, ilustración, cuerpo de texto y elementos de la firma. El pack-Shock es cuando se crea una imagen específica para comunicar los elementos de la firma.
Por: Luisa Alonso 8°D
Planifica una campaña
Proceso Lector Planifica una Campaña
Pre-Lectura:
- ¿Qué es planificar?
- ¿Cómo se realiza una campaña?
Lectura:
El plan de publicidad debe responder a los objetivos de comunicación, marketing, promoción, patrocinio y acciones.
El proceso que se pone en marcha al buscar una solución a un problema mediante planificación consta de cinco etapas:
- Realización de predicciones
- Establecimiento de objetivos
- Elección de alternativas operativas
- Puesta en marcha
- Evaluación de resultados
La planificación de la comunicación se establece en el “plan de comunicación integral”, se deben seguir los siguientes pasos:
- Investigar
- Plan estratégico
- Programar acciones
- Ejecutar
- Controlar y evaluar
Para realizar un anuncio se debe pensar, escribir y dibujar. En publicidad una campaña es el resultado de planificar a un fin publicitario.
El brief y el briefing son dos términos muy distintos, el brief es un resumen de la información de la campaña y el briefing es un informe que selecciona y ordena la información estratégica.
Estos informes deben ser claro, breve y escrito.
Los puntos más necesarios en el briefing son:
- Descripción de la situación
- Antecedentes publicitarios
- Público objetivo
- Objetivo publicitario
- Beneficio y razón para crearlo
El plan de publicidad contiene:
- Factores internos: Son aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, contiene plan de marketing, cultura corporativa, etapa de organización y etapa del producto
- Factores externos: Forman parte del macro ambiente y del micro ambiente.
Para seleccionar la información del briefing hay que seguir los siguientes pasos:
- Recoger información
- Tratamiento
- Análisis de conclusiones
Algunos procedimientos aplicados en la publicidad, marketing y comunicación son:
- Test de nombre
- Store check
- Test de hábitos
- Análisis de comunicación de la competencia
- Brainstorming
- Pretest
La estrategia publicitaria se logra tomando tres decisiones: ¿A quién nos dirigimos?, ¿Qué queremos conseguir?, ¿De cuánto dinero disponemos?
El objetivo de la campaña permite establecer 7 tipos de publicidad:
- De lanzamiento
- De mantenimiento
- Educativa
- Informativa
- Directa
- Promocional
- De apoyo a la distribución
Por: Luisa Alonso 8D
Agencia de publicidad
Proceso lector Agencia de publicidad
Pre-Lectura:
- ¿Qué es una agencia publicitaria?
- ¿Cuáles son sus funciones?
- ¿Quiénes la conforman?
Lectura:
La agencia Publicitaria es una empresa especializada en publicidad, sus clientes son los anunciantes. Legalmente “son agencias de publicidad las personas naturales o jurídicas que se dediquen profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante”
Las agencias se clasifican en agencias de servicio completo y agencias especializadas.
Las agencias representan un sector clave dentro del mercado, estos son los principales:
- Atomización y desigualdad
- Actividad multinacional
- En transformación
La estructura de una agencia de publicidad no es una sola existen muchas. El organigrama funcional está encabezado por un director general, está estructurado en los siguientes departamentos:
- Servicio al cliente
- Creativo y de producción
- Investigación
- De medios
- Tráfico
- Financiera
El origen de las agencias de publicidad nos remite a la fórmula pura de comisionistas. Lo más importante para una empresa es conseguir clientes y mantenerlos, los clientes se pueden conseguir de la siguiente manera:
- Recomendación
- Ventas cruzadas
- Presentaciones personales
- Los concursos
- La presencia institucional
La presentación puede ser de dos tipos, de agencia o de campaña. Los datos clave en la presentación de agencias:
- Quién es la agencia
- El equipo
- Los clientes
- Servicios que presta
Datos clave para la presentación de campaña:
- Investigación
- Propuesta estratégica
- Propuesta creativa
- Propuesta de medios
- Calendario de acciones
- Presupuesto
Para seleccionar una agencia se deben seguir varios procedimientos, es conveniente, obtener y analizar información completa sobre la agencia y Obtener una presentación personal.
Por: Luisa Alonso 8D
Por: Luisa Alonso 8D
Mercado Publicitario
Proceso Lector Mercado Publicitario
Pre-Lectura:
· ¿Qué es el mercado publicitario?
· ¿Cuál es la estructura del mercado publicitario?
Lectura:
En el mercado publicitario se incorporan intermediarios especializados que permiten que la comunicación entre el anunciante y el público sea eficaz. El resultado es: un anunciante que trabaja con una agencia crea un mensaje sobre su producto, organización o idea, lo emite a través de medios de comunicación masivos, agencia de publicidad o su central de medios, para que llegue al publico objetivo y así producir un efecto determinad. El mercado publicitario no para de evolucionar gracias a los permanentes cambios del entorno
El anunciante es el emisor, inventor, ordenante y responsable de la publicidad, los anunciantes han evolucionado mucho en las últimas décadas
El mensaje habla en su nombre, él determina el objetivo de la campaña y se ocupa de los gastos que requiere.
La agencia de publicidad es una empresa que da servicio a los anunciantes.
La central es una empresa dedicada a la publicidad, esta se dedica a la difusión de mensajes a través de los medios.
El mensaje publicitario es un trabajo creativo que se adapta a un público concreto.
El medio hace posible la transmisión del mensaje publicitario.
El público objetivo es la parte de la población a la que se dirige la campaña publicitaria.
El entorno está compuesto por multitud de factores que dividiremos en 2:
- Factores externos: Forman los llamados Macro ambiente y micro ambiente, en la publicidad resulta un error ignorar la realidad del entorno
- Factores internos: Se trata de las funciones que suelen aparecer reflejadas en el organigrama de la mayoría de empresas.
El primer paso para realizar una campaña publicitaria es investigar.
Un departamento de publicidad se ocupa de dirigir y coordinar las campañas. El director o jefe de publicidad cumple las siguientes funciones:
- Funciones directivas
- Funciones de coordinación
- Funciones administrativas
El presupuesto es la traducción en dinero de los objetivos que el anunciante quiere alcanzar. Los principales criterios para fijar el presupuesto total publicitario son:
- Porcentaje de los beneficios conseguidos anteriormente.
- Porcentaje de los beneficios que quieren conseguir.
- Porcentaje de las ventas conseguidas anteriormente.
- Porcentaje sobre las ventas que se quieren conseguir.
- “Método de actualización del presupuesto” según el IPC.
- “Método de la paridad competitiva”.
- Cantidad arbitraria de los beneficios obtenidos
- Cantidad necesaria para obtener los objetivos publicitarios
Según los anunciantes podemos identificar 4 tipos de publicidad:
- Publicidad de empresa privada o pública
- Publicidad de asociaciones
- Publicidad de la administración pública
- Publicidad de particulares
Por:Luisa Alonso 8°D
¿Qué Es publicidad?
Proceso Lector ¿Qué es publicidad?
Pre-Lectura:
· ¿Qué es publicidad?
Lectura:
Legalmente, publicidad es “toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones” Dicho así en la Ley General de Publicidad.
Pero para la UNESCO la publicidad es “esencialmente una actividad de comunicación, que forma parte de proceso y del sistema de comunicación y que apunta a promover la venta de un artículo, producto o servicio; a fomentar una idea o a lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante”.
El marketing se ocupa de diseñar productos y servicios que atiendan las necesidades de determinados grupos de personas. El proceso del marketing consiste en analizar la información necesaria, planear acciones oportunas a corto, medio y largo plazo, ejecutarlas y controlar los resultados. El éxito del marketing depende de la calidad, el precio, la forma de venderlo, el servicio complementario y la campaña de comunicación que se elige para darlo a conocer y una de las actividades que se utiliza es la PUBLICIDAD. Hacer marketing significa saber que solo se pueden obtener beneficios.
El marketing es responsable de las cuatro competencias básicas que son:
· Producto
· Precio
· Distribución
· Comunicación comercial
Conocidas como las 4 Pes
La dificultad de lograr ser una marca conocida y querida por el público es hoy mayor que nunca.
Las 5 etapas de la gestión empresarial son:
· Etapa de la Producción: El precio es la razón principal de actuación en el mercado
· Etapa del Producto: El consumidor empieza a elevar su nivel de exigencia
· Etapa de la venta: La competencia se multiplica
· Etapa del consumidor: Se sitúa la figura del cliente en el centro de gestión
· Etapa de la responsabilidad social: Consumidores más exigentes y críticos en sus compras
Con el paso del tiempo las estrategias del marketing se han ido modificando. Ocurra lo que ocurra en el futuro, lo que el marketing y la publicidad han aprendido es que deben basar su trabajo en prestar atención a las necesidades, gustos y deseos de la gente.
¿Cómo conseguir que la publicidad guste y, sobretodo, que influya sobre las actitudes y el comportamiento? Hay tres pasos fundamentales que son:
· 1° Paso: Estudiar las características y posibilidades del producto y el sistema de valores vigente en el grupo al que nos dirigimos.
· 2° paso: Asociar un valor al producto
· 3° Paso: Contarlo de forma clara y atractiva
El consumo no es solo una transacción económica, también es un acto social. En nuestras decisiones de compra intervienen cuatro aspectos:
· Un producto adaptado a nuestras necesidades
· Que se compre con comodidad
· Un precio que estemos dispuestos a pagar
· Una imagen asociada que encaje con sus preferencias
A través de los anuncios se refleja nuestra sociedad. En una sociedad como la nuestra, la publicidad se presenta como una comunicación especializada en persuadir. El signo ideológico de la publicidad está pues en función de quien la utilice.
El nombre del producto es su elemento básico y de diferenciación, integra un signo verbal, un sonido del habla y una grafía. Los buenos nombres se caracterizan por los siguientes rasgos:
· Brevedad
· Eufonía
· Pronunciabilidad
· Recordabilidad
· Sugerencia
· Efecto positivo
El logotipo transmite el valor o valores del producto. El objetivo que se persigue es crear un diseño que represente a la marca de una manera única y específica. El logotipo está formado por los siguientes elementos:
· El logotipo
· El símbolo
· Un sistema de colores elegido para representar el logotipo y el símbolo
· Un sistema tipográfico
Para que la marca exista realmente deben darse dos condiciones:
- Que el público conozca la asociación entre el producto y el valor elegido
- Que el producto responda a lo que promete
La publicidad se estudia desde 3 campos: el económico, el comunicativo y el psicosocial. Ahora se puede definir la publicidad como: “un sistema de comunicación que pone en relación a las organizaciones y sus públicos a través de mensajes emitidos vía medios de comunicación de masas con el fin de informar sobre un producto, un servicio, una organización o una idea e influir en su predisposición o su comportamiento”. Las claves de la definición son:
· Sistema de comunicación
· Medios de comunicación de masas
· El referente
· El objetivo
Existen varios tipos de publicidad:
- En función del objeto anunciado
- En función del anunciante
- En función del objetivo
- En función del alcance
- En función de los medios
- En función de la presión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)