Pre-Lectura:
- ¿Cómo afecta la publicidad a la sociedad?
Lectura:
Criticar la publicidad está bien visto ya que nos hace parecer personas de criterio independiente. Existen las críticas indirectas y las directas, estas críticas han generado un debate intelectual y social, las principales aportaciones a este debate vienen de los ideólogos y de la audiencia.
Críticas históricas de los ideólogos:
- “La publicidad es un instrumento se represión y manipulación.” H. Marcuse
- “La publicidad es un instrumento de valoración social” H. Lefèbvre
- “La publicidad es un instrumento de supervivencia de la sociedad industrial planificada” J.K. Galbraith
Críticas de los receptores:
La crítica hacia la publicidad por parte de las audiencias suele alterarse en función de una serie de variables, principalmente tres: sus características sociodemográficas y socioeconómicas, los aspectos concretos que se juzgan sobre la publicidad y el grado de exposición al mensaje.
La publicidad influye en los hábitos de las personas más allá de lo relativo a la compra de productos, forma parte del mundo, está unido a la cultura de masas y promueve un determinado consumo cultural. Estos son algunos efectos que produce la publicidad:
- Activa la demanda
- Aumenta la oferta
- Estimula la competencia
- Ofrece información
- Difunde alternativas
- Financia los medios de comunicación
La crítica social se lleva a cabo con los límites legales, sociales y profesionales. Los aspectos que más preocupan a la hora de aplicar recomendaciones, normas o sanciones son:
- La libertad de elección
- La libre competencia
- El contenido del mensaje
- Las formas de expresión
- Los objetivos
Otras normas jurídicas son: Normas comunitarias, normas internacionales, normas estatales, normas de las comunidades autónomas y normas de autodisciplina.
La formación de asociaciones consiste básicamente en La vigilancia y la denuncia, la educación del consumidor y la información. La autorregulación publicitaria representa la respuesta de la profesión a la necesidad de regular la actividad realizada por agencias, empresas y anunciantes. El jurado de autocontrol es un órgano independiente sus objetivos son:
- Elaborar Códigos
- Dirimir controversias
- Emitir dictámenes
- Colaborar con organismos
- Contribuir al desarrollo y perfeccionamiento
En los límites éticos propuestos por la publicidad destacamos dos posiciones esenciales:
- Todo publicitario es inmoral
- Determinadas prácticas y mensajes contradicen los límites éticos.
Algunos de los principios básicos del Código de conducta publicitaria son: el valor de la publicidad, el respeto a la legalidad y a la constitución, la interpretación de los anuncios publicitarios, buena fe, explotación del miedo, no incitar a la violencia, no incitar a comportamientos ilegales, respeto al buen gusto, prácticas peligrosas y seguridad, publicidad discriminatoria, derecho al honor, respeto al medio ambiente, entre otros.
Los medios de comunicación que incluyen publicidad han intervenido en nuestro proceso de educación, se denomina efecto socializador. El fin específico de la publicidad no es educativo, pero pueden tomar la decisión de que así sea.
La contrapublicidad representa un movimiento de crítica a la publicidad. El mensaje contrapublicitario se crea de dos maneras:
- Modificando los anuncios del anunciante al que se quiere denunciar
- Diseñando una campaña de denuncia
La contrapublicidad difunde un mensaje distinto al de producción y consumo.
Por: Luisa Alonso 8°D
No hay comentarios:
Publicar un comentario