Proceso lector Los medios Publicitarios
Pre-Lectura:
- ¿Qué es un medio publicitario?
- ¿Cuáles son los medios publicitarios?
- ¿Qué funciones cumplen?
Lectura:
Para decidir en qué medios y en qué soportes conviene difundir el mensaje debemos realizar un plan de medios estratégico:
- Descripción de la campaña
- Público objetivo
- Medios solicitados por el cliente
- Estrategia creativa
- Presupuesto de medios
- Calendario de la campaña
El plan de medios sirve para difundir la campaña, este lo hace llegar al público objetivo, es un plan de inversión publicitaria. Para elaborarlo se deben seguir los siguientes pasos:
- Definición de objetivos de medios
- Elaboración de la estrategia de medios
- Selección de soportes
- Programación o distribución del presupuesto
- Evaluación
La audiencia y los anunciantes son el público objetivo de los medios de comunicación. La medición de audiencia se lleva a cabo mediante el registro y actualización periódica de datos. Las principales fuentes de datos sobre audiencia son:
- Infoadez
- AIMC
- OJD
- TNS audiencia de medios
La creatividad en la publicidad tiene que ser casi perfecta para ser eficaz. La comunicación de una empresa, agencia o anunciante no es solo la publicidad existen otros medios para hacer llegar mensajes a las personas. Los medios masivos se pueden clasificar en medios gráficos, auditivos, audiovisuales, exterior y on line.
Los diarios son publicaciones periodísticas que aparecen todos lo0s días. Ofrece características como la credibilidad, la permanencia del mensaje y el peso informativo.
Ventajas | Desventajas |
Flexibilidad geográfica | Menor calidad de impresión |
Escasa saturación | Segmentación relativa del público |
Crédito del medio | |
Posibilidad de relectura | |
Tiempo de recepción |
Las revistas son el medio gráfico de mayor calidad. Se clasifican por criterios de orientación, temáticos, periodicidad y de distribución.
Ventajas | Desventajas |
Mayor calidad de impresión | Audiencia Limitada |
Flexibilidad en las acciones publicitarias | Menor segmentación geográfica |
Buena segmentación del público | Frecuente saturación publicitaria |
Menor rechazo publicitario |
La radio representa un medio único en su forma de transmitir los contenidos.se clasifica por el tipo de información, formas de emisión y titularidad del capital
Ventajas | Desventajas |
Mantiene la audiencia en distintos lugares | Relativo grado de atención |
Alta segmentación geográfica | Impacto limitado |
Segmentación demográfica y psicográfica | Falta de especialización |
Cuenta con la imaginación del publico | “no es visual” |
Bajo coste |
La Televisión es la forma de entretenimiento más extendida en el mundo desarrollado
Ventajas | Desventajas |
Rapidez de penetración | Falta de especialización |
Flexibilidad geográfica y temporal | Saturación publicitaria |
Calidad del mensaje | Dudas sobre la eficacia |
Coste elevado |
El cine es un producto de consumo voluntario y deseado.
Ventajas | Desventajas |
Calidad del impacto | Segmentación geográfica local |
Saturación inexistente | Escasa penetración |
Gran calidad | Escasa flexibilidad temporal |
Actitud positiva del espectador | Sin efecto de repetición |
Cierta flexibilidad geográfica | Alto coste de producción |
El medio exterior es un elemento urbano que cumple una función primordial en difusión de mensajes.
Ventajas | Desventajas |
Flexibilidad geográfica | Escasa selectividad |
Calidad de impacto | Coste elevado |
Variedad de soportes |
Internet es una fuente de información y vía de entretenimiento, compra, formación, creación de negocios, etc.
Ventajas | Desventajas |
Selección específica del público objetivo | Deja fuera a segmento enteros de la población |
Posibilidad de cerrar la compra | Relativa fiabilidad de los mensajes |
Espacio único | Rechazo a los mensajes comerciales |
Calidad de impacto | Audiencia limitada |
Por: Luisa Alonso 8°D
No hay comentarios:
Publicar un comentario