martes, 17 de enero de 2012

Alternativas a la publicidad

Proceso Lector Alternativas a la publicidad
Pre-Lectura:

  • ¿Qué otros elementos intervienen en la publicidad?
  • ¿Cuáles son las alternativas de la publicidad?
Lectura:
Cuando se quiere entregar un mensaje a un público objetivo muy numeroso es necesaria la ayuda de los medios masivos o convencionales o bien no masivos y no convencionales. La publicidad no convencional es un conjunto de acciones entre sí que se denominan alternativas o complementos a la publicidad, se basa en otras posibilidades como:
El Marketing Promocional: Engloba una serie de acciones que tienen como característica la suma de un estímulo adicional al producto, y un objeto prioritario, la activación de las ventas o de la respuesta esperada. Sus objetivos son:

  • Apoyar la introducción de nuevos productos
  • Dar salida a exceso de stocks
  • Obtener liquidez a corto plazo
  • Incentivar y apoyar a la red de vendedores
  • Crear barreras a la competencia
Las promociones pueden ser de tipo económico, de regalo añadido, acciones en punto de venta y acciones en otros puntos.
El Marketing Directo: Permite crear una comunicación personal con cada cliente y mantenerla en el tiempo. Consiste en el envío de comunicaciones individualizadas. Se resuelve de dos modos: mailing, buzoneo y folletos.
 Publicidad en el lugar de venta (PLV): Son mensajes persuasivos  que atraen a personas que están en el comercio, es cuando un anunciante comercializa sus productos en el punto de venta. Sus objetivos básicos son:

  • Captar la atención del público sobre el producto
  • Dar información
  • Animar el punto de venta
Se destacan en cartel, el display, el stop, el panel, expositor, material animado, stand, móvil y PLV sonoro o audiovisual.
Merchandising: Es un conjunto de técnicas destinadas a realzar la oferta de los establecimientos y animar su comercialización. Se plantea dos áreas: la distribución global del establecimiento y la colocación específica de los productos y servicios.
Product placement y bartering: Consiste en situar el producto, marca o mensaje dentro de la producción de una serie o programa y no en los espacios publicitarios.
Patrocinio: Es la prestación económica o material de una organización a favor de un proyecto que no coincide estrictamente con su actividad principal, a cambio de obtener algún tipo de rendimiento. Sus características son:

  • Actividad en gestión
  • Inversiones en imágenes
  • Herramienta de comunicación.
Presencia institucional: Se basa en la presencia institucional o corporativa en espacios publicitarios como lo son Congresos, jornadas, seminarios, ferias, exposiciones, salones, presentaciones, foros y todo tipo de encuentros.
Publicity: Obtiene espacio editorial de los medios a través de la gestión de noticias e informaciones de tipo corporativo o institucional, sobre productos, servicios o acontecimientos que interesan a la organización.

Por: Luisa Alonso 8°D

No hay comentarios:

Publicar un comentario